DOS NUEVAS RESIDENCIAS SANITARIAS EN PUNTA ARENAS REFUERZA ESTRATEGIA DE TESTEO, TRAZABILIDAD Y AISLAMIENTO.


Gracias al interés de la Autoridad Sanitaria por proveer habitaciones con alto estándar de habitabilidad, dos nuevas residencias sanitarias en Punta Arenas iniciaron su funcionamiento la primera semana de febrero, aumentando de 173 a 201 habitaciones la capacidad en la capital regional, lo que representa un aumento del 10% en Punta Arenas.
Uno de estos recintos reemplazó a una de residencia de menor capacidad, con lo cual el número total de residencias en Magallanes quedó en 13.
Al respecto, el Seremi (s) de Salud, Eduardo Castillo señaló que: “Estamos en tiempos de vacunación, pero no podemos relajarnos en las medidas de prevención y cuidado y eso significa seguir fortaleciendo la estrategia de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento y por eso estamos reforzando las residencias sanitarias como una instancia de resguardo para las personas especialmente los casos positivos para poder cortar la cadena de transmisión. Queremos recordar que esta es una instancia gratuita para todos independiente de la previsión o si no tienen previsión . Entre las personas que han alojado más de 300 personas han sido extranjeros . Es una instancia que busca la protección de la población y también queremos resaltar que se agrega en uno de los hoteles , apartamentos (apart-hotel), más adecuado para familia. De hecho en estos momentos tenemos 19 niños y niñas que se encuentran en aislamiento con sus padres en lugares más cómodos y amplios, potenciando para el bienestar de la familias y para la protección”
Por su parte, la Intendenta de Magallanes, Jenniffer Rojas agregó que: “ Desde que comenzó la pandemia la Seremi de Salud ha ido aumentando la capacidad de las residencias sanitarias para evitar que pacientes sean un riesgo para sus cercanos, en ese sentido hoy se suman dos hoteles en Punta Arenas, lo que nos permite estar mejor preparados para recibir a quien lo necesite. A la fecha, se han atendido 3.572 personas en estos lugares, quienes han estado como caso positivo, contacto estrecho, espera de resultado de PCR, entre otros motivos”
Desde que la SEREMI de Salud se hizo cargo de esta estrategia, el 1 de julio 2020 hasta el 5 de febrero 2021, 3.572 personas han hecho uso de residencias sanitarias en Magallanes.
Del total de usuarios informados, 3.335 corresponden a personas de nacionalidad chilena y 237 extranjeros, siendo estos últimos colombianos, venezolanos y argentinos los con mayor ocupación. En tanto, el 69% corresponde a personas de sexo masculino y el 31% femenino.
¿Qué son las residencias sanitarias?
La estrategia de Residencia Sanitaria posibilita que los casos positivos, contactos estrechos y casos probables que no cuenten en sus domicilios con las condiciones de infraestructura y habitabilidad idóneas, puedan cumplir en estos espacios adecuadamente su aislamiento. Disponen de habitaciones individuales, con baño privado y conexión a WiFi.
El alojamiento incluye alimentación, con minutas supervisadas por profesionales de la nutrición. Todo el servicio entregado a los usuarios es gratuito y permite que el aislamiento se realice activamente, cortando las posibilidades que el virus que contagió a dicho paciente, siga contagiando a otros.
El Seremi (s) Eduardo Castillo agregó que: “Para el uso de residencia hay tres alternativas para acceder: cuando lo contactan desde trazabilidad, al solicitarlo lo van a trasladar en un vehículo desde su domicilio a la residencia respectiva, la segunda opción es llamar al 800-726-666, teléfono que funciona 24 horas y puede solicitar residencia o pueden escribir al correo residencias.sanitarias@redsalud.gov.cl”